Este sábado, se realizó un plenario organizado por el espacio Fuerza Patria de Hurlingham, y que contó con la presencia del diputado nacional Máximo Kirchner, el intendente local Damián Selci y del ex secretario de Comercio y actual referente de Principios y Valores, Guillermo Moreno.
Además, aprovecharon la convocatoria, que coincidió con un nuevo aniversario del fallecimiento de Eva Perón, y que estuvo enmarcado por la consigna "Cristina libre", para acompañar la candidatura de Florencia Lampreabe, quien encabeza la lista de concejales en el distrito.
En sus palabras de bienvenida al acto, Selci recordó que "hace un año y medio pusimos en marcha la gestión para que Hurlingham salga del estancamiento y empiece a ir cada día un poco más adelante. En estas elecciones tenemos que defender ese rumbo e impedir que la motosierra se meta en nuestra ciudad".
Y cerró señalando que "como nos pidió Cristina, vamos a poner cabeza, corazón y coraje para defender a nuestra comunidad y seguir avanzando".
Luego, el diputado Kirchner aprovechó la oportunidad para redoblar sus críticas contra el presidente Javier Milei, al que tildó de "cobarde" por entonar una canción en el festival Derecha Fest que alude a su padre, el expresidente Néstor Kirchner.
Por ello, Máximo le dedicó un párrafo especial a la canción que Milei entonó en Córdoba, donde se escucha "que saquen al pingüino del cajón". El líder camporista no sólo repudió la expresión, sino que lo desafió públicamente al señalar "si quiere hacer eso que cantó, venga solo. Sabe muy bien dónde encontrarme".
El también presidente del PJ bonaerense acusó a Milei de ser "cruel e inhumano con sus políticas sociales”. "Este es un gobierno agresivo y despectivo con su propio pueblo", sostuvo, y agregó que “actúa como el presidente de una fuerza de ocupación, no de un país soberano".
Kirchner también cargó contra el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que responsabilizó por el deterioro del poder adquisitivo y la caída en áreas clave como salud y educación.
"Nuestro país es un territorio en disputa. La pregunta es si vamos a tener una patria libre, justa y soberana o si vamos a entregarla tristes a manos cipayas", dijo y agregó "el mismo día que el Gobierno pagó 4.800 millones de dólares a bonistas, transformó el Instituto Nacional del Cáncer en una simple dirección ministerial. El endeudamiento no es abstracto y se siente en la vida cotidiana”.
Finalmente, llamó a la militancia a abandonar la pasividad al manifestar "no nos van a arrebatar el país si nuestro pueblo deja de ser espectador y se convierte en protagonista de su destino".
Por su parte Moreno sumó más peso simbólico al acto, y dijo "nos decían que estábamos equivocados, pero hoy el mundo hace lo que nosotros defendíamos: la industria nacional, el trabajo argentino". Y remarcó que «ya no hay excusa de decir que el mundo está en contra, porque este es el mundo que el peronismo esperó durante 80 años".
A su vez, Moreno llamó a preparar el retorno del peronismo al poder y sostuvo que "la responsabilidad será mayor, porque esta vez ya sabemos qué hacer", y planteó que “el movimiento no puede tomar ninguna decisión que atente contra los humildes".
Para cerrar realizó una arenga para reforzar el espíritu militante al señalar que "hasta la última piedra vamos a trabajar para que sea peronista. Porque el peronismo es un ejemplo para todos los pueblos del mundo. Y hasta que todos los pueblos del mundo no digan que los días más felices fueron, son y serán peronistas, nosotros no vamos a parar".