En una entrevista con el programa "AM, Televisión de Acá", que conducen Raúl Martínez y Ubaldo Luna, el subsecretario de Coordinación Institucional de la Provincia de Buenos Aires, Adrián Grana, se refirió días atrás al lanzamiento en Morón, de la Mesa Política del Movimiento Derecho al Futuro, que conduce el gobernador de la Provincia, Axel Kicillof.
"Estaban las tres Centrales de Trabajadores, la conducción de la CGT, la conducción de las dos CTA, el Partido Justicialista, el Frente Grande, el MTL, el Partido Comunista, una serie de partidos políticos de la zona que constituyen el MDF a nivel provincial y el conjunto de agrupaciones peronistas, fundamentalmente peronistas de Morón", dijo Grana.
Sobre la convocatoria el dirigente expresó que "obviamente siempre falta gente y me parece que ese es un concepto y un valor que hay que tener y no perder nunca". "La construcción de mayorías es un permanente abrazar compañeros y compañeras, vecinos y vecinas, siempre falta. Me parece que eso hay que tenerlo como muy claro en los proyectos de
transformación que el peronismo ha llevado adelante. Siempre han sido proyectos de manos abiertas, de brazos abiertos, no son excluyentes, no pueden ser sectarios. Así que siempre es un llamamiento a todos y todas a ser parte y protagonistas de las construcciones, pero la verdad es una representación muy amplia del espacio nacional y popular moronense", agregó.
En ese sentido Grana señaló que "la verdad es que para muchos de nosotros y esperamos que para los moronenses, el lanzamiento de este espacio político signifique una nueva esperanza de recuperar un camino en términos nacionales de poder empezar a hablar de la justicia social sin vergüenza, y de poder empezar a practicar la independencia económica y la soberanía política en la cotidianidad de las políticas públicas".
Y opinó: "Morón está queriendo hacer su aporte en un esquema de construcción de esta nueva construcción de mayorías para poder volver a la Casa Rosada y lo que vemos es que hay un montonazo de compañeros y compañeras de diversas agrupaciones del peronismo, obviamente de la conducción del Partido Justicialista en Morón con su presidente Claudio Román, que tiene una profunda territorialidad. Lo que hemos visto es representantes de todos los barrios moronenses, compañeros que sabemos de su larga de su larga trayectoria y que tiene un asentamiento muy importante en cada uno de los barrios de Morón. Y aparte con quien encabeza la mesa, quien yo creo que es el compañero con mayor legitimidad política y que ostenta hoy la representación de la Voluntad Popular en Morón, que es este el compañero Lucas Ghi".
Sobre la figura del intendente de Morón, el subsecretario provincial dijo: "a Lucas no lo voy a descubrir yo. Es una persona que su principal característica es su apertura de brazos. Esa lógica de contención de encontrarse con otros y otras y ponerse a disposición de la ciudad, de sus habitantes, de los compañeros y las compañeras. Por lo tanto, sí, es un gran llamador, es un gran armador de unidad, es un gran armador de consensos".
Por otro lado, sobre la interna política en Morón, Grana expresó que "hay un sector de Nuevo Encuentro, fundamentalmente su principal referencia que es Martín Sabbatella, que no comprendieron el fenómeno que se venía construyendo en términos de representación. Lucas Ghi es la representación de la voluntad popular, dos veces los vecinos y vecinas de Morón lo eligieron como intendente. Bueno, eso implica no solamente que ostenta el cargo, sino que ostenta la mayor responsabilidad. Eso parece ser que desde Nuevo Encuentro no se comprendió. Se entendió y lo dicen abiertamente muchas de sus comunicaciones, que al intendente no lo pusieron los vecinos y las vecinas, sino que lo puso un partido político. Si bien en el juego electoral y en la democracia de partidos políticos, obviamente hay una plataforma que un candidato lo presenta un partido político, quien lo deposita en una banca, quien lo deposita en un cargo ejecutivo es el pueblo".
Y cerró: "Lucas (Ghi) debe representar los intereses del conjunto, inclusive de quienes no lo votaron y en ese sentido tiene que este tener la capacidad de abrir. Bueno, ahí lo que se planteó de Nuevo Encuentro todo este tiempo este que lo planteaban como un avance es esto de encerrarse en sí mismo permanentemente. Encerrarse nunca es un avance y se fueron encerrando en sí mismos y ahí los vemos prácticamente en soledad, este siendo un agrupamiento menor de la política moronense, generando cosas inexplicables, que es desde obturar la gestión hasta sondear a la oposición para ver si juntaban las manos para destituirlo. Una barbaridad, una grosería, un delirio espantoso, que primero atenta contra la vocación democrática que cualquier partido debe tener, hasta ir a contramano de lo que plantea la voluntad popular y más teniendo en cuenta de quién estamos hablando, que es uno de los mejores intendentes de la democracia para acá".