Alfonso Martínez, secretario general de la CGT Regional Morón y del Sindicato Gastronómico, y ahora concejal electo por Fuerza Patria en Morón, visitó el programa de TV "AM, Televisión de Acá", luego del triunfo de las elecciones provinciales del pasado 7 de setiembre, y que llevaba como primer candidato como concejal a José María Ghi.
Para Martínez, su candidatura se dio "dentro del seno del Movimiento Obrero y fue la construcción de consensos".
"Si bien hay diferencias muy claras que tenemos naturalmente con compañeros de la CTA, por algo estamos en dos centrales distintas, tenemos posturas muy claras, distintas, pero también tenemos conceptos muy claros. Para nosotros los peronistas, primero está la patria, después está el movimiento y por último los hombres. Y entendemos claramente que lo que está en peligro hoy es la patria", consideró Martínez.
Y agregó: "a partir de ahí lo que sucedió fue que nos dimos una lógica de construcción y de búsqueda de una representación donde surgió mi nombre, como el nombre para representar al movimiento obrero en términos de la representación política, pero también hubo un oído que escuchó que fue el de (el intendente de Morón) Lucas Ghi, y también hizo muchísimo Walter Correa desde el Ministerio de Trabajo, que aportó a la construcción de esta unidad y Lucas que no solo me dio el lugar sino que también sostuvo el acuerdo electoral en los términos de la representación del movimiento obrero en la lista".
Según el concejal electo, el intendente de Morón "sostuvo el acuerdo contra viento y marea y cuando se dio la discusión que existió en la política, los mantuvo y conservó el acuerdo con el movimiento obrero hasta las últimas consecuencias. De hecho, nunca se modificó este de ese parámetro".
Por otro lado, Martínez señaló que "los concejales no defienden la Ley de Contrato de Trabajo" y que "es fundamental el resultado de la elección de octubre porque justamente los intereses que nosotros representamos, son los intereses de los trabajadores que son los que se pueden ver gravemente afectados si la elección de
octubre no sale bien en términos electorales".
Y luego consideró que "si el gobierno nacional logra tener las manos necesarias dentro del Congreso de la Nación, no van a dudar un segundo en ir por destruir primero las organizaciones sindicales, que son el último bastión de resistencia que tenemos los trabajadores en defensa de nuestros derechos y de nuestra dignidad".
Más delante de la charla que mantuvo con Raúl Martínez, conductor del ciclo, manifestó "por eso para nosotros es fundamental la elección de octubre y para que la elección de octubre saliera bien, era fundamental que la elección de setiembre saliera bien. Para nosotros será una fecha histórica y que va a ser una bisagra en la historia de este país, en la historia política de este país, porque fue el día que el pueblo bonaerense le puso un límite a la motosierra y a las políticas nefastas que está llevando adelante el gobierno nacional".
Por otro lado, el edil electo resaltó "nosotros tuvimos en la elección de la provincia de Buenos Aires, y en el caso de Morón, alrededor del 70 por ciento del padrón electoral que votó el domingo contra un pronóstico que indicaba que iba a haber poca participación”.
Para finalizar Martínez destacó que “si en Capital hubiese votado ese 70 por ciento del padrón, el resultado hubiese sido otro. Y me parece que los bonaerenses lo que salieron fue a dejar en claro esto, que no quieren más esta política, que lo que quieren es más presencia del Estado, que no quieren que le peguen a los jubilados, que no quieren que le cierren el Garrahan, que no quieren que sigan desfinanciando la educación pública, que lo que quieren es más presencia del Estado, que lo que quieren es otras políticas, pero no necesariamente significa volver al pasado".