La Universidad de Morón (UM) realizó su primera colación de grado en la provincia de Jujuy el pasado viernes 25 de abril, en el histórico Colegio del Salvador. En un acto cargado de emoción y orgullo, cerca de doscientos estudiantes de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud recibieron sus títulos universitarios, reafirmando el compromiso de la UM con la federalización y la inclusión educativa.
La ceremonia fue encabezada por el Decano de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, doctor Juan Carlos Ortega, y contó también con la presencia de la directora de la Licenciatura en Enfermería, licenciada Irene Baschiera; el secretario de Asuntos Institucionales, licenciado Santiago Ratto; la presidenta del Colegio de Enfermeros de Jujuy, licenciada Valeria Beltrán; la secretaria del Colegio, licenciada Natalia Navarro; y la jefa del Departamento Provincial de enfermería pre hospitalaria del Ministerio de Salud de Jujuy, licenciada Soledad Mocoroa.
En su discurso, el doctor Ortega destacó: “esta colación es un reflejo del compromiso de la Universidad de Morón con la expansión de la educación superior a lo largo y ancho del país. Hoy celebramos no solo los logros individuales de cada graduado, sino también el fortalecimiento del acceso a la educación universitaria en todas las regiones”.
Los graduados, acompañados por familiares y amigos, vivieron un momento de celebración y gratitud. Muchos coincidieron en que la flexibilidad horaria y el acompañamiento virtual de la plataforma de aprendizaje fueron claves para compatibilizar el estudio con sus responsabilidades laborales y personales.
Actualmente, la UM ofrece una amplia variedad de carreras que permiten continuar fortaleciendo la formación académica en todo el país. Entre ellas, se encuentran Abogacía, Fonoaudiología, Contador Público, Diseño Gráfico, Psicopedagogía, Diseño de Interiores, Administración, Ciencias de la Educación, Diseño de Indumentaria, Gestión Hotelera, Comercialización, Turismo, y Tasador, Martillero Público y Corredor, entre otras opciones.
Con esta colación, la Vasa de Altos Estudios reafirma su vocación federal y su compromiso con la democratización de la educación superior, ofreciendo alternativas accesibles que impulsan el desarrollo personal y profesional de los estudiantes de todo el país.